El consumo inteligente se trata de disfrutar del consumo de las bebidas alcohólicas de forma consciente, moderada y responsable. En Cervepar fomentamos esta cultura y la incentivamos a través de hábitos como: tomar agua entre bebidas, ingerir alimentos antes de tomar y por supuesto, no tomar si vas a conducir.
Buscamos generar conciencia para impulsar un cambio real tanto en nuestra compañía como en nuestras comunidades.
A través de nuestras iniciativas, buscamos generar conciencia y contribuir activamente a generar una cultura de consumo más consciente en Paraguay, impulsando hábitos de consumo responsable como:
Impulsamos un momento divertido que busca promover nuevos hábitos de consumo responsable en festivales y fiestas denominado Water Hour que incorpora el consumo de agua entre bebidas, ayudando a mantenerse hidratado para disfrutar la fiesta de manera más consciente.
Nuestras marcas son embajadoras de esta iniciativa, impulsando buenas prácticas para que cada experiencia de consumo sea disfrutada con responsabilidad. A través de nuestra presencia en eventos buscamos conectar con nuestro público e integrar este mensaje a la sociedad
Cervepar cuenta con un plan de seguridad vial que lo implementa interna y externamente en alianza con actores del sector público y privado, apoyando iniciativas que contribuyan al bienestar y seguridad de las personas.
En alianza con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y varios municipios, impulsamos acciones concretas para mejorar la seguridad vial en las comunidades. En Ypané, realizamos intervenciones en puntos clave de la ciudad mediante mejoras en la infraestructura vial, como señalización, lomadas, reductores de velocidad, demarcaciones, carteles y cruces peatonales.
Además, y considerando la importancia de actuar a través de políticas públicas, desarrollamos junto a la ANTSV una estrategia de fortalecimiento del Sistema de Información de Accidentes de Tránsito (SIAT), que incluye una aplicación móvil diseñada para permitir el registro en tiempo real y su utilización por parte de instituciones y gobiernos locales.
Fomentamos una cultura de consumo responsable e inteligente a nuestros colaboradores. Por lo tanto, estamos comprometidos a concientizar sobre hábitos responsables y a desalentar el consumo nocivo de bebidas. Así también, de forma continua se trabaja en un plan de intervenciones a nivel interno en todos los centros de trabajo de la compañía, fortaleciendo las medidas de seguridad, iniciativas, capacitaciones a colaboradores, políticas internas y adecuaciones de infraestructura.
Creemos en el impacto positivo que podemos generar en las comunidades donde operamos. Por eso, apoyamos iniciativas que contribuyan al bienestar y seguridad de las personas.En alianza con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y algunos municipios, se han llevado adelante acciones para contribuir a mejorar la seguridad vial de las comunidades. Por ejemplo, en Ypané, hemos realizado mejoras a puntos claves a modo de fortalecer la infraestructura vial a través de mejoras de señalización, lomadas, reductores de velocidad, demarcación, carteles, cruces peatonales, entre otros.
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y considerando la importancia de realizar acciones a través de políticas públicas, en conjunto con la Agencia Nacional de Transito y Seguridad Vial (ANTSV), hemos diseñado una estrategia de fortalecimiento del (SIAT), para la cual se ha desarrollado una aplicación móvil que permitirá el registro en tiempo real y el uso por parte de instituciones y municipios.
Como un eje transversal de nuestra responsabilidad social, buscamos generar conciencia y a través de campañas de concienciación instalar hábitos de consumo responsables en la sociedad.